lunes, 27 de septiembre de 2010

Bogotá, que pena con el congreso.

Luego de que Andrés Newman pasó una semana en Bogotá, y observo el sistema de este país, se topó con Daniel Pennac, Juan David Correa y José Emilio Pacheco, los cuales estos estaban de parranda en el Hotel “El Retiro”; Cuando Andrés Newman entró al Hotel dijo:

-Oh!, José, Juan, Daniel, ¿Qué hacen aquí? ¿No deberían estar escribiendo libro?-

Y José lo mira de arriba hacia abajo y le dice:

-¿Qué pasotes con esos zapatotes? La vida hay que gozarla, como lo haces tu en el libro “Como viajar sin ver”-

Y Andrés se asombra, porque José Emilio leyó su libro y entonces Andrés le dice a José:

-José, ¿Te gustaría viajar sin ver?-

Y José lo mira de nuevo de arriba hacia abajo y en su mente dice:

-Este hombre esta loco-

Y José le dice:

-¡Intentémoslo parcero!

Y Daniel exclamó:

-Estás loco José, ¿Cómo vamos a viajar sin ver?

Y dice Juan:

-Tienes razón Daniel, ¿Cómo viajaremos sin ver? ¿Sin un guiador?

Dice Emilio:

-¡Quieto, prieto! Solo se trata de gozar la vida-

Luego Andrés procede a ponerles una bufanda a cada uno de los autores, y mientras Andrés le ponía la bufanda a José, el imaginaba mujeres en bikini y José dijo:

-¡Asústame Gasparín!, esto me hace volar la imaginación.

Y Juan exclamó:

-¡Mal pensante José!-

Luego cuando estos viajaban, lamentablemente hirieron al tipo de la recepción, y cuando se quitaron la bufanda, Andrés corrió en su ayuda, y mientras el ayudaba Emilio le pregunta:

-¿Pero Andrés que haces?-

Luego Andrés le dice:

-Transmutando las ideas boludo-

Rápidamente una mujer que pasaba por la escena de los hechos, llamó a la policía, y Emilio le dice a Andrés:

-Andrés escapemos, viene la policía, y mientras estos escapaban interrumpieron una escena de la película “Man in the Chair”, Cameron enfurecido dice:

-¡Mierda!, atropellaron mi silla, ahora no podré ser director-

Pero Flash le dice:

-“Hijo no te preocupes por ser famoso, preocúpate por hacer un buen trabajo”-

Y Emilio exclama:

-¡Acelera Andrés, acelera!-

Y mediante el tipo de ambiente en que están, (una persecución) dice Andrés:

-Cruza ese puentecito, da vueltas en círculos y pasa esos bucles-

Y dice Juan:

-Pero que dices loca…-

Y Andrés dice:

-¡Descubrimos la piedra filosofal!-

Y Andrés le reprocha:

-¡Este boludo esta loco!-

Y la fuerza de las FARC los interceptan, y hacen estallar el auto donde conducía y lamentablemente todos murieron por la simple razón de “viajar sin ver”.        

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Interpretación Argumentativa

Man in the chair

Según la experiencia que he vivido y sentido considero que esta película “Man in the Chair”, trata quizás de un homenaje en mucho sentido, por una parte pretende abordar el abandono que muchos sufren y sobre todos los relacionados con las industrias del espectáculos acaban en acilos con escasos apoyos después que la fama se ha ido. Y en sentido término es evocadora, sentimental y divertida por momento aunque el trasfondo sea un drama. Desde otra perspectiva, considero que de la manera en que la vi la película fue muy descabellada, simple y llanamente porque Junior estaba allí. A pesar de todo me gusto porque el que ve la película debe ser capaz de entender bien la película, para que pueda interpretar su punto de vista. Dicho de otra manera “Man in the Chair” como dogma del director.    

Centro Cultural de España

Al momento de llegar al centro lo primero que vi en el salón fue la frase que dice “La diferencia es lo que nos hace ser lo que somos”. Dicho mas claramente trata de orientarnos de que nadie es igual a otro, por la simple razón de que tenemos los distintos órganos al compararnos con la mujer y el mono que es parecido a nosotros pero no tiene la misma mentalidad que el ser humano. Sin duda me gusto porque fue una experiencia pervertidamente divertida. A pesar de todo el trabajo que hizo el fotógrafo esta muy buena, porque marcamos una gran diferencia y cuenta toda una historia.

Ángel para una tambora

Luego de escuchar esta canción de Juan Luis Guerra considero que le nacieron alas a la tambora y ahora vuela. Es una canción original que trasmuta los sonidos de la tambora para sacar un ritmo ejemplar. Sin duda esta canción es la muestra de un don excepcional de imaginación y ternura hacia la Tambora. Desde otra perspectiva, de la manera en que interpreté esta canción no fue lícita, por la simple razón de que leí la canción. Por consiguiente me gusto porque el cantante es capaz de demostrar lo que siente a ese instrumento, que ha anhelado. Dicho de otra manera la Tambora piedra filosofal de la Bachata.

Bogotá, qué pena con el congreso

Luego de leer  “Bogotá, qué pena con el congreso”; considero que la pasión de gobernar y la penitencia del poder, lleva a los políticos al fracaso absoluto. Y tambien el país sufre cambios muy fuertes a causa de esto como la delincuencia, la prostitución, los capos, etc. Dicho de otra manera este país no gozará jamás del bienestar, ni los privilegios económicos. Desde otra perspectiva me gustó porque trata de orientar a los jóvenes a que no se junten con narcos, ni capos. Dicho de otra manera la democracia abusa de las estadísticas, pero muchos demócratas provocan estadísticas abusivas y que entre mas observa el mundo, mas reconoce que las personas valoran las cosas de forma diferente.
  
El columpio

Para empezar, en mi opinión lo que Álvaro Fernández quiso representar una historia de amor que se quede en al menos de 8 minutos. Sin duda el amor puede manifestarse de muchas maneras y puede manifestarse en cualquier lugar. Dejan de ser ellos mismos, de ser nada para volverse esta presencia, esta voz, este perfume, esta mano, este regazo, esta infinitud de detalle, este todo, tan íntimamente absoluto y tan absolutamente extraño. Desde otra perspectiva me gustó por que los dos jóvenes hacen una transmutación mágica, porque no necesitaron hablarse sino que lo hicieron con la mente. Dicho de otra manera, el amor finalmente hace el don de nuestras preferencias a aquellos a quienes preferimos.