martes, 3 de mayo de 2011

Incidencias de los valores en el contexto Latinoaméricano.

Para empezar, en los comienzos del siglo XXI evidentemente la sociedad humana a nivel nacional e internacional está cambiando aceleradamente; en todo momento se presentan problemas e incidentes que la sociedad debe solucionar. Es indudable que desde que los animales aparecieron en la tierra dotados de órganos y sentido; es la vista uno de los mas revelantes ya que gracias a él establecieron una relación con el mundo exterior que les permitió reconocer el terreno, distinguir el peligro, avizorar su caza y por ende su alimento. Dicho de otra manera, si observamos al hombre de hoy en día vemos esas cualidades a notar y se resaltan en generación en generaciones; irónicamente podemos darnos cuenta que el hombre como especie, somos la mas inadaptable de todas las especies que han vivido en el planeta, sin considerar nuestro origen divino o darwiniano, podemos asegurar que el éxito de nuestro dominio tiene base en el desarrollo de nuestra inteligencia. Dicho de otra manera, ´´La Incidencia de los valores en el contexto Latinoamericano´´.


Para empezar, cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales, espirituales, instituciones, profesiones, derecho civil, etc., que permiten al hombre realizarse de alguna manera. Simplemente estamos en una afirmación errónea. Porque los valores son la armadura de el ser humano, es el que lo forja para que sea un ser ejemplar y digno para la sociedad. Dicho de otra manera, Sin asumir posturas pesimistas o cínicas, sino propositivas, es necesario reconocer una realidad: en gran medida el comportamiento de la sociedad indica que se están dejando de asumir los valores morales, y en cambio se proyectan otros que podemos llamar antivalores, lo cual mina o denigra las relaciones humanas. Las causas pueden ser diversas y combinadas, como: el egoísmo excesivo, la influencia de algunos medios de información, conflictos familiares, padres irresponsables en la crianza de sus hijos, presiones económicas, pobreza, etc.; como queda indicado esta desfragmentación de los mecanismo de progreso de el ser humano, trae consigo la destrucción de este cúmulo de masa; el hombre no se comporta como ser humano, reacciona de una manera violenta cuando le llaman la atención, tal y como lo hacer el personaje de Samantha Schweblin ´´Cabezas contra el asfalto´´. Los cambios que se han venido produciendo en la sociedad, aumentan la importancia y necesidad de promover valores y actitudes que deben ser reforzados por la educación superior en un marco de respeto mutuo.


Por consiguiente, los países latinoamericanos no dan a resaltar sus valores de una manera explicita y eficiente, existe una necesidad urgente de que todos, profesores y sus estudiantes tengan conocimiento de la importancia de los valores éticos y morales en la formación del ser humano. “Largo es el camino de enseñar por medio de la teoría, breve y eficaz por medio del ejemplo.” (Séneca). Los valores es lo que hace que un hombre se comporte como un ser humano, aquello sin lo cual perdería su humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una forma de acercarse a la perfección. Por ejemplo: ser honesto. Los valores desde el punto de vista educativo son considerados abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social. Los valores no tienen existencia real, sino adherida a los objetos que lo sostienen. Dicho de otra manera, una sociedad sin valores es una sociedad destinada al fracaso y a la ineficiencia del ser humano.
En efecto, responde a la problemática inaugurada por Sócrates y Platón, que consistía en lo siguiente: ¿De qué manera es necesario que un hombre viva su vida? , para dar respuesta a esta pregunta, no es necesario analizar todos los principios generales, sino reflexionar personalmente sobre la escala de valores en relación a la propia vida individual como integrante de una sociedad, y de una familia. Sin duda alguna, en Latinoamérica no se están dando a conocer los valores primordiales del ser humano, al contrario dan a resaltar esa persona malvada que contribuye a la destrucción de la sociedad y de tu ser. Personas formadas con valores contribuyen con la sociedad, dan a conocer el don excepcional de todo su ser del cual nosotros nos afianzamos para forjar un futuro mejor y fortuito para las siguientes generaciones.


En conclusión, pudimos ver que los valores es la forma más representativa de expresión, dado que a través de este mostramos lo que somos y sentimos, sin embargo, cada persona es única y especial y por tal motivo le confiere valor y significado a la realidad, pero esta perspectiva de realidad crece de acuerdo con nuestra historia de vida, por lo que cada persona valorara de manera diferente. Como vimos los valores morales los aprendemos en el núcleo familiar y los vamos cimentando con nuestras experiencias, y de los valores morales aprendemos a valorar a nuestros semejantes, a nuestra persona y hacia la vida. Por tanto, hemos presenciado que uno no busca los valores, este está dentro de nosotros y lo dejamos salir por medio de nuestros actos ya sea positivo o negativo. Dicho de otra manera, es importante conocer ´´La Incidencia de los valores en el contexto Latinoamericano´´.   

La poesia no es.


La poesia no es vivir en una fantasia
Llevar a un niño a una travesia.
Es tener la mente fria cuando escribes en una caligrafia.

Los zapatitos me aprietan

Los zapatitos me aprietan
Las medias me sudan
Un talco deberían inventar
Para librarme de este repugnante olor.

Jonás

Disgustado estoy pues dentro de una ballena estoy
Asustado y desesperado no le encuentro solución a esta situación
Entre llantos y lamentos me encuentro con un sujeto
No llores joven ya no hay más salidas
Me arrodillé y oré y de un sopetón
Expulsado de la ballena estoy.

Yo Gregor Samsa

Imaginando estoy que un escarabajo soy
Asquerosa especie soy pero doy mucha motivación
A las personas le produzco miedo pues asqueroso
Y repugnante es todo mi ser
En un circo debería trabajar porque de una forma divertida
Llevo la caca a mi hogar.

Si yo fuera

Soy de madera y garabateando siempre soy
Gracias a mi el escritor puede plasmar su imaginación
Soy de color amarillento pero aveces puedo cambiar de color
Mayormente estoy ubicado en tu bolso
Pero aveces puedo estar libre con solo un soplón
No cuesto nada me puedes encontrar donde sea
Soy importante, porque para el escritor soy especial.

Mi rincón preferido

Un lugar fresco y cómodo
Con estrellas en el cielo
Con un color oscuro y la luna resplandeciente
Me permite ver un gran pensamiento.

Un día nublado.

Un día nublado es tenebroso
Frío como el corazón de Goliat
Su color gris se hace manifestar
Y la lluvia se hace resonar.

Las cosas se adueñan

El simple hecho de estar vivo
Conformo parte del sello de vida
La vida es un juego que todos debemos jugar
Ver como el pez mayor se come al menor es un hecho
Digno de admirar.

El hombre acorralado

Oh! Cristina eres la fuente de mi fracaso
Cuando en ti pienso siento que todo se me va en pedazos
Oh! Cristina me vuelves loco desesperado
Con tus ocurrencias y tus chismes
Oh! Cristina quisiera que fueras la flor de mi Jardín
Para solo verte cuando quiera regarte
Oh! Cristina pero a pesar de todo eres especial para mi porque sigues siendo mi amada.

Las cosas se adueñan

Las rosas se adueñan de mi piel, mi ser y mi corazón
Con su hermoso color le da relieve a las paredes y al jardín de mi imaginación
Con su dulce polen endulza mi corazón, y con su carisma cautivan mi atención.

Quehaceres de todos

Llega el atardecer pues la hora de fregar
Hago cualquier cosa para no cumplir mi quehacer
Televisión, computadora son los recursos que tomo para no cumplir el deber
Pero al fin y al cabo siempre termino fregando.

Temores

De niño pensaba que todo era perfecto
Juguetes, cariño era lo que yo necesitaba
Peleas y riñas se daban entre mis padres
Y de repente, puff! hay un vacío en mi corazón.

Bichos

La araña es muy fea con sus patas eriza mi piel
Ah! Es una araña! es lo que exhorto cuando la veo
Una vez soñaba que yo era una araña
Me repugnaba y me odiaba pero era una araña
En una elegante casa yo me encontraba
Trataba de salir y escapar pero no encontraba la puerta
Me rociaban con plagatox, chancletas y demás hiervas aromáticas
Trataba de esquivarlo pero era algo casi imposible!
Plash, sonó la chancleta en mi corazón
Logra alcanzarme y destrozado en el suelo aquí me encuentro.

Poema dedicado a Joseph Conrad.


Conrad que naciste en Ucrania y yo en dominicana,
Me embarcaste en tu barco "Duke of Sutherland", hacia un viaje de imaginación,
Trasmutaste tus palabras para entender tus historias,
Lubricaste mi mente para deducir tus aventuras,
Fue una experiencia llena de viajes a lugares desconocidos,
Tú forma parte de mi universo imaginario,
Y fuiste el fulgor que me lleno de inspiración.

jueves, 3 de marzo de 2011

El hombre acorralado

De pensar en ese hombre se me eriza la piel
Pues el simple hecho de ser mi vecino me enojo hasta enloquecer
Quisiera chocar su cabeza contra el asfalto para sentir el arte de mi interior
Sacarlo y exhibirlo para ser el centro de atención
Pero no lo haré porque al fin y acabo sigue siendo mi amigo.

sábado, 19 de febrero de 2011

Mi mejor poema.

El libro es….


El libro es como la dulce melodía de tu voz, te endulza con su contenido y te hace vivir todo su interior


Como un poeta sajón te dedico este poema, doy mi vida por ti y Daria hasta un poquito mas de mi ser. El libro es todo sin más redundancia, me convierte en verbo y no en sustantivo.
Cuando leo…


Cuando leo de nuevo, vuelvo a ser un nuevo ser, una extraña fuerza se apodera de mi ser. Cuando leo me transporto al espacio, cuando leo me ahogo en un vaso de agua, cuando leo tomo un vuelo a volar las paginas, cuando leo soy un longui, cuando leo veo como las letras se apoderan de mi cuerpo, lo que me impide seguir. Vuelvo y leo, vuelvo y leo a releer y al fin y al cabo nunca vuelvo a leer.