Las Incidencias de la guagua en el contexto Latinoamericano.
By: Jam Nivar
4to A Contabilidad #27
Es indudable que desde que los animales aparecieron en la tierra dotados de órganos y sentido; es la vista unos de lo mas revelantes ya que gracias a él establecieron una relación con el mundo exterior que les permitió conocer el terreno, distinguir el peligro avizorar su caza y por ende su alimento. Este animal es el hombre. Sin duda alguna el hombre a logrado establecerse en su territorio o en un lugar determinado, desarrollándose y elevando su máxima capacidad de innovar, crear y superarse. Actualmente la humanidad se ha ido desarrollando y cada vez se esta volviendo seres mas terribles, son como cuerpos celeste, sienten una gran atracción a causa de la gravedad; en cierta forma sienten esa necesidad lo cual les impide pensar y razonar, es cuando un bebe quiere de su dulce. En muchos casos tratamos de que nuestras vidas persigan los principios pero ese tratado se obstaculizan con su instinto animal, lo cual lo saca de control, pero tanta ambición de obtener bienes a llevado a este cúmulo de masa a la destrucción de su propio hábitat. Por eso es importante conocer ¨las incidencias de la guagua en el contexto Latinoamericano¨.
En una sociedad que alcanzado cierto grado de modernización, los problemas que Deneb resolver el individuo y la sociedad son de una complejidad creciente. Desde otra perspectiva, todos sabemos que una nación o país esta representado por un presidente; que es el que preside o dirige un cuerpo político, y además tiene en su responsabilidad impulsar al país hacia el progreso. Dicho mas claramente, hoy en día vivimos en un mundo que todo luchamos por nuestros intereses y buscamos nuestra mejoría, aunque tengamos que aplastar a los demás. Los países latinoamericanos se basan en buscar sus propios intereses, sin importar quien salga lastimado o a quien se llevan por delante. En efecto, los políticos deberían hacer una reflexión, analizar y a la misma vez preguntarse ellos. ¿Servimos a nuestra comunidad?, ¿nos esforzamos por nuestro país?, cumplimos con nuestro rol?, ¿servimos a nuestra comunidad?, ¿retribuimos nuestro país con nuestro trabajo? Prueba: la democracia es un elemento utópico que se construye diariamente para fortalecer en la sociedad humana los valores más caros de cada persona. (p.106). Los políticos latinos deberían ver o mirar a la cara a los millones de personas que viven en miseria y que no pueden comer dignamente, porque ni siquiera tienen un techo en donde vivir.
En la canción ¨la guagua¨, del cantautor Dominicano Juan Luis Guerra, nos hace referencia a esta problemática y personalmente es la realidad. Los países latinos se han convertido en una cueva de delincuentes comenzando por lo mal nombrados políticos que no son más que delincuentes con traje que abusan del poder y de la dignidad de su pueblo. Dicho mas claramente, cada pueblo de estos países tienen la culpa, porque no saben distinguir, no asimilan la situación. Mas concretamente, cada vez que hay elecciones los engañan mostrándoles su lado bueno, como por ejemplo: regalándole pollos y un mosquitero y olvidan los que paso durante el transcurso del gobierno en el poder. Prueba: ¨la democracia es un propósito que debemos recoger en nuestros corazones, razonar en nuestras mentes y centrar en nuestra voluntad con el fin de realizar el sueño de un país dueño de su destino¨. (p.05.). en resumidas cuentas, nos quiere dejar dicho que los países latinos necesitan de un presidente honesto y responsable, dedicado a su trabajo, sin ir mas lejos que esté obligado y comprometido con el pueblo para así conllevarlo hacia el progreso.
Los países latinos han perdido la confianza en los políticos de nuestro país, ya que estos han logrados que las personas los discriminen dentro de la sociedad, que hoy nos agobia con tantos problemas y nadie ofrece una solución, no aparece una mano amiga que nos pueda ayudar. Ahora bien, tomando como ejemplo un país y un presidente actual latino (la Republica Dominicana), el lema o la frase que este siempre toma para llevarnos las pupilas es e´pa lante que vamos; sin darse cuenta que es vez de r para adelante e impulsar a este país al desarrollo absoluto, se olvidan de este propósito, encargándose ellos mismos de robar todo el dinero del pueblo. Dicho más claramente, tantos presidentes corruptos, tantos robos y una sociedad tan ignorante nos conlleva a una realidad ficticia e imaginable. Los países latinos cada día están menos desarrollados. Dicho de otra manera, aunque nos ofrecemos a estudiar nunca podremos encontrar un empleo que nos dignifique que nos haga crecer como persona, ya que solo una minima parte de la humanidad puede decir que tiene su futuro garantizado y esos son los familiares de los políticos corruptos que se encuentran en el poder. Dicho de otra manera, es una cadena trófica hacia la corrupción y a la ignorancia de los pueblos latinoamericanos.
Para finalizar, hay que tener en cuenta que en el contexto latinoamericano surgen problemáticas para la sociedad, ya que esto afecta en lo educativo, económico y social. Por consiguiente, por la simple razón de ser el 90% de la corrupción que abarca la política en estos países es muy significativa. El 10% que se registran, son políticos que todavía no están decididos si van a robar o va a servir a la patria. Cada día vemos la economía de estos países latinoamericanos que se remota en un nivel bajo para su desarrollo económico y cultural. Por esa razón es de suma importancia conocer e indagar ¨Las incidencias de la guagua en el contexto Latinoamericano¨.
Referencia bibliográficas:
http://sonfamosos.com/2010/07/10/Juan-Luis-Guerra-estrena-videoclip-%C2%A8asondeguerra%C2%A8/.
San, Miguel. Economía, Política y Sociedad. Santo Domingo: Editora Argumentos, 1986.
No hay comentarios:
Publicar un comentario